Es la grasa de moda, saturada pero cardiosaludable. ¿Cómo es posible? Su combinación de ácidos grasos de cadena media y sustancias antisépticas le otorgan propiedades que merecen ser reivindicadas.
Se obtiene del prensado en frío de pulpa de coco ecológico, sin procesos químicos, solo se filtra. Este aceite tiene dos componentes importantes el ácido caprilico y el ácido laurico.
El aceite de coco es utilizado como alimento habitual en países como Tailandia, Filipinas y Malasia. También tiene un uso tradicional terapéutico. Tiene propiedades fungicidas, bactericidas.
Internamente se puede utilizar:
- como antiséptico interno
- Reduce grasa abdominal
- beneficioso para el sistema cardiovascular
- reduce el colesterol
- Ayuda al Cerebro
- Mejora los niveles de lípidos
- Aumenta el metabolismo
- Aumenta la sensación de saciedad.
- Ayuda en la prevención de la degeneración nerviosa.
Se puede utilizar también externamente para problemas en la piel. Protege la piel cubriéndola con una capa protectora que defiende de agentes patógenos externos. Se utiliza en tratamientos para el cabello, se utiliza para evitar la caspa, y para hidratar la raíz capilar y alimentarla.
El aceite de coco virgen, al ser de origen vegetal, no contiene colesterol.
En suma, es una grasa buena y muy rica en nutrientes sanos.
Y si es ecológico, mejor!!
INFORMACIÓN
(*)=De cultivo ecológico.
INFORMACIÓN NUTRICIONAL POR 100g DE PRODUCTO
Grasas | 99,78 g |
Saturadas | 94,47 g |
Hidratos de carbono | 0,10 g |
De los cuales azúcares | 0,00 g |
Fibra | 0,00 g |
Proteínas | 0,00 g |
Sal | 0,01 g |