Agotado

Jengibre

1,315,25

SKU: 1333 Categorías: ,

¿Qué es el jengibre?
Para empezar, te cuento que el jengibre (Zingiber officinale) es una planta de la familia de las zingiberáceas. Su raíz es muy útil en gastronomía por su aroma, su curioso sabor y sus aplicaciones terapéuticas. La planta puede llegar a tener unos 90 cm con hojas de hasta 20 centímetros.

Sin embargo, es su rizoma lo que más se utiliza en cocina. Se caracteriza por su sabor acre y picante. Mucha gente lo identifica con «sabor a colonia«.

Propiedades del jengibre
Eso está muy bien, pero vamos a lo que interesa, ¿qué propiedades tiene? ¿es tan bueno como parece? Lo cierto es que se utiliza desde hace tiempos inmemoriales en la cultura asiática, no sólo como alimento o para dar sabor, sino por sus cualidades terapéuticas y preventivas.

Precio   (varía cada semana)

¿Qué es el jengibre?
Para empezar, te cuento que el jengibre (Zingiber officinale) es una planta de la familia de las zingiberáceas. Su raíz es muy útil en gastronomía por su aroma, su curioso sabor y sus aplicaciones terapéuticas. La planta puede llegar a tener unos 90 cm con hojas de hasta 20 centímetros.

Sin embargo, es su rizoma lo que más se utiliza en cocina. Se caracteriza por su sabor acre y picante. Mucha gente lo identifica con «sabor a colonia«.

Propiedades del jengibre
Eso está muy bien, pero vamos a lo que interesa, ¿qué propiedades tiene? ¿es tan bueno como parece? Lo cierto es que se utiliza desde hace tiempos inmemoriales en la cultura asiática, no sólo como alimento o para dar sabor, sino por sus cualidades terapéuticas y preventivas.

Beneficios y cualidades del jengibre
Aunque hay muchas más, éstas son algunas de las más destacadas:

Es expectorante, ayuda a reducir la cantidad de mucosidad y flemas.
Es antibacteriano y antioxidante.
Disminuye la sensación de náuseas.
Produce cierto efecto relajante gracias al cineol.
Regula la circulación sanguínea por su alto contenido en magnesio y zinc.
Acelera la digestión y mejora la absorción de nutrientes.
Combate las migrañas.
Muchos cantantes acostumbran a masticar una rodaja de jengibre cuando tienen afonía… ¡y parece que funciona!

Contraindicaciones del jengibre
En personas sanas no suele tener ningún tipo de contraindicación, salvo si se realiza una ingesta masiva o si se tiene algún tipo de alergia alimentaria.

Aumenta la temperatura corporal al ser pirético, por lo que no se aconseja cuando hay síntomas de fiebre.
Si se realiza una ingesta desproporcionada puede producir gastritis, úlceras, colon irritable y colitis.
Retrasa la coagulación de la sangre y no es recomendable cuando se están tomando medicamentos anticoagulantes o lo contrario, en hemofílicos.
Tampoco si se está bajo un tratamiento de hipertensión, diabetes o patologías cardíacas.
De todas formas, si tienes alguna duda sobre si puedes tomar jengibre, consulta con tu médico y él te orientará.

¿Cómo preparar jengibre?
Es muy fácil, tenemos que quitarle la piel externa y como está muy adherida y es irregular, la mejor forma es con una cuchara pequeña de postre.

Hay que hacerlo como si estuviésemos pelando una manzana usando un cuchillo, pero ojo, sólo la parte que vayamos a utilizar. Normalmente no se utiliza demasiada cantidad, con el grosor de un dedo es suficiente.

cómo pelar jengibre

El jengibre se utiliza en muchas recetas como si fuese ajo, de la misma forma. O bien cortado en rodajas, en brunoise (picadito fino), incluso en tiras pequeñitas y finas.

Otro de los usos más extendidos y populares es tomar jengibre en té o infusión.

¿Cómo cortar el jengibre?
Dependiendo del formato que queramos, el jengibre se puede cortar en láminas, en rodajas, en tiras finas o gruesas y en brunoise. Debido a su forma irregular, lo más práctico es picarlo fino o en rodajas, es el corte más versátil para casi cualquier receta.

Peso

0.25 KG, 0.5 KG, 0.75 KG, 1 KG