Precio (varía cada semana)
Los beneficios del pomelo o toronja (nombre científico del árbol del pomelo: Citrus × paradisi) que nos pueden traer a la salud son muy variados y casi incomparables con cualquier otro fruto.
Es una fruta que está llena de beneficios que se derivan de sus grandes vitaminas y nutrientes como el licopeno y potasio. Un vaso de zumo de pomelo, especialmente en invierno nos ayuda a incrementar los niveles de vitamina C. Junto con esos componentes, también están el azúcar, el fósforo y el calcio.
En cuanto a su valor culinario, se le considera al pomelo como un maravilloso aperitivo y se incluye de forma regular en el desayuno o almuerzo como un energizante y refrescante comienzo para el día.
Poseen un alto contenido en fibra y muy bajo en calorías, pues contiene bio-flavonoides y otros compuestos químicos de plantas que se encargan de proteger contra enfermedades de gravedad como lo son el cáncer, formación de tumores y enfermedades cardíacas.
Los pomelos incrementan notablemente la tasa metabólica del organismos, bajan también los niveles de insulina y aportan una sensación de tranquilidad y de plenitud.
Además, ayuda al organismo a luchar contra distintos tipos de enfermedades como lo son la fiebre, la fatiga, la diabetes, la malaria, la indigestión, estreñimiento, exceso de acidez, problemas en las vías urinarias y mucho más.
El pomelo, destaca especialmente por su abundante contenido en vitamina C, así como su ácido fólico, pero estos dos no son todos sus nutrientes, pues también es capaz de disminuir el colesterol y combatir el cáncer. Toma nota de todos sus beneficios.
Información nutricional del pomelo
Por cada 100 gramos aporta:
Cantidad Unidad
Calorías 45 Kcal
Agua 87,2 g
Proteínas 0,6 g
Hidratos de carbono 9,5 g
Azúcares 7,5 g
Grasas totales 0,2 g
Fibra 1,5 g
Vitaminas Cantidad Unidad
Vitamina A (Retinol) 1,80 µg
Vitamina B1 (Tiamina) 0,05 mg
Vitamina B2 (Riboflavina) 0,02 mg
Vitamina B6 (Piridoxina) 0,03 mg
Vitamina B11 (Carnitina) 15 µg
Vitamina C (Ácido ascórbico) 45 mg
Minerales Cantidad Unidad
Sodio 1 mg
Potasio 180 mg
Calcio 20 mg
Fósforo 17 mg
Hierro 0,3 mg
Magnesio 10 mg
Cobre 0,04 mg
Zinc 0,17 mg
Beneficios y propiedades
1. Ayuda a la reducción de peso
Debido a su alto contenido en vitamina C, agua y fibra, las toronjas son perfectas para aquellos que desean reducir peso. Su contenido de vitamina C (conoce sobre esta importante vitamina), puede mejorar las funciones del metabolismo y también regular las grasas, ayudando así a su eliminación y quema.
Su contenido en agua y en fibra ayuda a reducir la sensación de tener hambre ya que aumenta la sensación de saciedad.
2. Malaria
El zumo de esta fabulosa fruta, contiene la natural y valiosa quinina, que se trata de un alcaloide con una historia de eficacia para el tratamiento de la malaria, por lo cual la ingesta de toronja es de ayuda para estos casos.
También tiene un historial positivo en la lucha contra el lupus, calambres nocturnos en piernas y artritis. Este componente no es fácil de hallar en los alimentos, razón por la que encontrarlo en los pomelos es un excelente regalo. La quinina puede ser extraída de las frutas al hervir un cuarto de pomelo.
3. Beneficios para el sistema inmune
La ingesta de la toronja puede ser beneficiosa regularmente para el sistema inmune. Esto es gracias a su contenido tan alto en vitamina C, la cual proporciona propiedades antioxidantes que son muy populares por proteger las células de distintos virus dañinos y de bacterias.
Es bien sabido que muchos minerales y vitaminas que están presentes en el pomelo, pueden beneficiar al sistema inmune, entre ellas se incluye la vitamina A (saber sobre la vitamina A o retinol), que se ha comprobado que es un excelente aliado en la protección contra la inflamación entre otras enfermedades infecciosas.
Proporciona también pequeñas cantidades de zinc, hierro, cobre y vitaminas del grupo B, que trabajan en conjunto con el cuerpo para potenciar la función correcta del sistema inmune.
También ayuda en el mantenimiento de la piel y actúa como una protectora barrera anti infecciones.
4. Alto nivel en vitamina C
El consumo de pomelo por las mañanas será de gran ayuda para conseguir la vitamina C que el cuerpo necesita durante el día.
Tan solo con que se ingiera la mitad de un pomelo, se estará consiguiendo toda la vitamina C necesaria para el día así que no dejes de tomarla en el desayuno.
5. Estabiliza azúcar en la sangre
Según estudios hechos por asociaciones de diabetes, se recomienda comer pomelo para personas que sufren de esta enfermedad, pues dicho alimento es de bajo índice glucémico y no ocasiona un incremento en el azúcar de la sangre posterior a su consumo.
Contiene el flavonoide llamado naringenina y aumenta la sensibilidad del cuerpo a la insulina, lo que también ayuda a mantener el peso corporal.
6. Combate la fiebre
El jugo o la pulpa del pomelo puede ayudar a los pacientes a tener una pronta recuperación al padecer fiebre (descubre remedios naturales para la fiebre), también reduce sensación de ardor que sucede cuando el cuerpo ha alcanzado altas temperaturas.
Se conoce también como una manera de estimular el sistema inmune contra los resfriados y otro tipo de enfermedades comunes. La mayor parte de dichos beneficios vienen por su alto contenido en la vitamina C, pues actúa como un sistema de defensas en el sistema inmune general, lo cual también ayuda a reducir las fiebres.
El zumo de pomelo, cuando se logra combinar con agua, puede tener un efecto saciante de la sed muy rápido y puede mantener el cuerpo hidratado por un tiempo prolongado.
7. Reducir riesgo de piedras renales
La ingesta de pomelo puede disminuir el riesgo de tener problemas en el riñón que son resultado de una acumular en los riñones materiales de desecho.
Estos materiales son producto del metabolismo que se filtran usualmente por los riñones y que se eliminan a través de la orina. No obstante, cuando este desecho se cristaliza en los riñones y no se expulsa, estos se convierten en diminutas piedras. Los cálculos renales de mayor tamaño pueden ocasionar un bloqueo del sistema urinario, lo cual puede ser muy doloroso.
Además, el ácido cítrico posee la capacidad de incrementar el PH y también el volumen de la orina, lo que produce un ambiente mucho menos favorable para que se produzcan cálculos renales (conoce sobre la litiasis renal o cálculos renales).
El ácido cítrico que posee este fruto ayuda a que se disminuya la probabilidad de formar cálculos renales de oxalato de calcio.
8. Contenido en vitamina A
Los pomelos cuentan con vitamina A, la cual es de suma importancia para colaborar con el fortalecimiento del sistema inmune y también se trata de un poderoso antioxidante que ayuda a combatir el desgaste que los radicales libres producen en nuestro organismo, agentes que pueden provocarnos problemas graves de salud, incluyendo el cáncer.
La vitamina A nos es de ayuda para tener una mejor visión y para promover el desarrollo del crecimiento de las células y para fortalecer el sistema inmune como hemos mencionado en el punto anterior.
9. Anti fatiga
Son también benéficos en el tratamiento para la fatiga (descubre remedios para el cansancio o fatiga), por lo que puede ser de ayuda en la disipación del cansancio general ocasionado por el trabajo aburrido o rutinario.
Beber cantidades de zumo de pomelo puede ser una forma deliciosa y refrescante de incrementar de forma rápida los niveles de energía.
Esto gracias a que contiene nootkatona que se trata de un compuesto muy importante y raro en los pomelos y que probablemente es un componente muy valioso en términos de su extracción como una aromática sustancia. Este componente puede mejorar el metabolismo de la energía en el organismo por medio de activar la AMPK.
Esto quiere decir que se obtendrá una mayor resistencia, aumento de energía y agilidad en la pérdida de peso, así como de una reducción en las posibilidades de tener diabetes.
10. Sencillo de incluir en la dieta
Necesita ninguna o poca preparación, lo que lo hace muy sencillo agregarla a tu dieta incluso si tu estilo de vida es agitado, siempre podrás disfrutar de un pomelo en tus tiempos libres sin preocuparte por el tiempo.